Showing posts with label revolución. Show all posts
Showing posts with label revolución. Show all posts

7.2.11

Pancho Villa

Reseña de “Pancho Villa” de Marte R. Gómez

¿Quién fue el “Centauro del Norte”?, ¿qué lo hizo ganarse ese nombre?, ¿en realidad fue perseguido por  el ejército norteamericano? De ser cierto, ¿por qué motivo?, y finalmente pero no de menor importancia ¿ qué rol jugó en la historia de México ?

Él es José Doroteo Arango Arámbula (1878 – 1923), mejor conocido como Pancho Villa, Jefe de la División del Norte, personaje que vivió su vida al mismo ritmo que la misma revolución mexicana. Esto es: en una nube de tempestades, entre el caos, la discordia y la lucha de poderes.

Pero si su renombre ha llegado a Nicaragua, España y hasta una brigada de Mao Tse-tung se llamó “General Francisco Villa” en su honor, es porque su nombre ha traspasado fronteras del tiempo y el espacio, y ha quedado grabado en la historia.

“Francisco Villa se lanzó a la revolución en 1910 primero, y en 1913 después, llevando consigo un amplio conocimiento de las zonas en que por muchos años había vivido como perseguido de la justicia, y por un profundo sentimiento de solidaridad para los desheredados, entre quienes él mismo se había contado…” Así comienza esta interesante obra.

Impulsivo y sentimental, como lo califica el mismo autor, comenzó su lucha al lado de Francisco I. Madero. Encarcelado por su conducta rebelde, y poco después prófugo, decide vengar la traición cometida por Victoriano Huerta. Pero para esos momentos, el movimiento constitucionalista comandado por Carranza, y apoyado por  el gran genio militar de Álvaro Obregón, ya llevaba la delantera.

Y así comienza una carrera entre la División del Norte, con el Centauro del norte al mando, y los ejércitos de la revolución constitucionalista de don Venustiano, con el General Obregón por el Pacífico y el General Pablo González por el Atlántico, por llegar lo antes posible a la capital.

Tras la caída de Victoriano Huerta, las fricciones entre las distintas facciones revolucionarias comienzan a volverse más violentas, pero con el Plan de Agua Prieta parece todo volver a estar en paz. Sin embargo, el carácter indomable y caprichoso de Villa sería un generador de conflictos hasta el final de sus días.

Quizás, al final de cuentas, este personaje no hizo más historia, con mayúsculas, que leyenda; que como héroe popular es indestructible. Lo que sin duda hay que reconocer es que su ayuda fue muy valiosa gracias a las numerosas batallas que ganó para los revolucionarios, enfrentando a los federalistas de Huerta, y por lo tanto decisiva en la historia de la Revolución Méxicana.


http://www.ecos-online.de/solo-online/noticias/muere-el-ultimo-hijo-de-pancho-villa

3.2.11

Mastretta MXT






No sé cómo empezar.

Yo sé que el concepto que le mayor parte del mundo tiene acerca del mundo y de los mexicanos no es precisamente el más positivo. Pero de eso a que empiecen a burlarse de nosotros en televisión internacional ya hay una diferencia muy grande.

Y también estoy consciente que los mexicanos también hacemos chistes racistas, y nos burlamos de la gente de otras nacionalidades haciéndo bromas, pero nosotros no lo transmitimos en una cadena de gran renombre internacional para luego vendérselas a los demás países del mundo a precio de oro.

Y sí, hay qué tomarlo con filosofía, y hay que reirse de uno mismo de vez en cuando. Pero si los demás se burlan de mi, yo no voy a empezar a echalres porras, no me voy a reír con ellos, no voy a insultarme a mi mismo y a mi gente, y a mis ancestros.

Y tampoco les voy a pedir que pidan perdón de rodillas, no es la manera. Ellos deben saber y estar conscientes de que más que una broma fue una ofensa, y si no lo reconocen, es porque no consideran que lo merezcamos, no somos dignos.

Y de ninguna manera México se puede quedar con los brazos cruzados, esperando las disculpas que tal vez no lleguen, o que otro "país poderoso" nos tenga lástima e interceda por nosotros. México debe darse a respetar, y debemos demostrarle al mundo que ese estereotipo está muy equivocado. Éste es un gran país, con grandes personas y podemos lograr grandes cosas. Es momento de que el mundo lo sepa, de dejar de permitir que nos pisoteen, dejar de pelearnos por tonterías y empezar a construir el país que queremos, el país que nos merecemos, y de mostrarles que lo hecho en México está muy bien hecho.


http://elempresario.mx/emprendedores/los-hermanos-mastretta-recorren-exito-su-camino

http://www.vanguardia.com.mx/comentariossobremexicanospublicidadgratisparatopgeartheeconomist-643647.html

23.1.11

Welcome to Tijuana

Para nosotros la dignidad insurrecta.

Para nosotros el futuro negado.

Para nosotros nada.

Reforma, Libertad, Justicia y Ley


El General en Jefe del Ejército Libertador del Sur

Emiliano Zapata.

Manifiesto zapatista en náhuatl.


Nuestra lucha es por el respeto a nuestro derecho a gobernar y gobernarnos, y el mal gobierno impone a los más la ley de los menos.

Nuestra lucha es por la libertad para el pensamiento y el caminar, y el mal gobierno pone cárceles y tumbas.

Nuestra lucha es por la justicia, y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.

Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias.

Hermanos y hermanas de otras razas y otras lenguas, aquél a cuya mano se acerque este manifiesto, que lo haga pasar a todos los hombres de esos pueblos.

(Extraido del álbum Clandestino, de Manu-Chao, y vínculos a páginas con más del mismo mensaje).

8.1.11

Nosotros los Mexicanos

Este video lleva tiempo en internet.

Después de 200 años, ya es tiempo de dejarse de tonterías y de construir un país...

8.11.10

lo que aprendemos

acabo de salir de una clase que no me gusta.

no es difícil. o bueno, es difícil de buena manera. es decir, lo que estudiamos en ella es interesante y vale la pena desvelarse un poco estudiándolo.

pero hay veces que el profe se saca de la manga cosas con las que estoy completamente en desacuerdo. hoy empezamos hablando de la posibilidad de que alguien en el salón sea mafioso, que me parece de por sí un tema delicado, algo desagradable tan solo de imaginarlo. continuamos hablando de cómo cambiar la situación en que actualmente vivimos, y cada quién libre y desordenadamente empezó a expresar sus opiniones. no es que esté mal, pero hay momentos para hacerlo, y lugares, y formas de hacerlo. nos llevamos casi media clase. después comenzamos algo más parecido a lo que estudiamos, a analizar el mecanismo de disparo de un arma. creo que eso es lo peor que he visto en mi vida dentro de un salón de clases.

no niego que sean cosas interesantes. el primer tema para platica entre amigos, a lo mejor. el segundo tema para una discusión larga y seria, ordenada y en algún otro momento, pues sí. pero el tercero fue el acabose. como mera curiosidad, claro que es interesante calcular la energía que tiene la bala, y por qué tiene qe salir girando, y de qué material debe ser, y cómo automatizar el cañón para después del disparo expulsar el cartucho y colocar la siguiente bala en posición. pero ¿a qué lleva ese conocimiento? qué beneficios trae saber cómo hacer un arma desde cero? que puedo matar a quien se me ponga en frente?... creo qué es demasiado poder… poder destructivo.

yo no me veo en el futuro desarrollando armas. si hago máquinas será para la paz, no para la guerra.